, ,

1225 | 736 | La movilidad de los visitantes en Barcelona. Una caracterización para el escenario postCovid-19 | Albert Arias-Sans (1), Xavider Delclòs-Alió (2), Verónica Mejía (2), Daniel Miravet (3), Aaron Gutiérrez (2)


Barcelona es uno de los destinos urbanos europeos más importantes en número de visitantes y pernoctaciones, siendo la movilidad interna una de las cuestiones clave para la gestión sostenible de la actividad turística. En el marco del proyecto “VISITMOB: Movilidad de los visitantes en la ciudad de Barcelona después de la COVID-19: Análisis y orientaciones para el fomento de una movilidad social y ambientalmente sostenible” se han llevado a cabo diferentes procesos metodológicos para analizar las características de la movilidad de los visitantes y evaluar el impacto en la calidad de vida de la población residente en Barcelona

. La presente comunicación tiene como objetivo analizar la movilidad de la población visitante en Barcelona analizando los datos de la encuesta propia realizada a pie de calle entre junio y septiembre de 2022, con una muestra final de 3.114 divididos en: 1.947 turistas que pernoctaron en Barcelona, 626 excursionistas que pernoctaron fuera de Barcelona, y 541 visitantes de día por motivos no ocupacionales que residen fuera de la Región Metropolitana de Barcelona. _x000D_
_x000D_
La explotación de la encuesta nos permite analizar las principales características de la movilidad de los visitantes según su perfil sociodemográfico y las características de la visita. Nos centramos en el modo de acceso a la ciudad, el reparto modal y el uso de servicios de transporte recreativos, así como en los instrumentos y mecanismos para facilitar la orientación de la visita. A su vez, el análisis nos permite construir una matriz origen-destino de los principales puntos de interés turístico diferenciando también el horario aproximado, el modo de transporte y la motivación del desplazamiento. Todo ello nos permitirá identificar patrones según las pautas y características de los perfiles, así como también abrir la discusión en torno a las políticas de gestión de la movilidad turística en la Barcelona postCovid-19. _x000D_

Albert Arias-Sans (1), Xavider Delclòs-Alió (2), Verónica Mejía (2), Daniel Miravet (3), Aaron Gutiérrez (2)
(1) Departamento de Geografía, Universitat de Barcelona (2) , Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos (GRATET), Departamento de Geografía, Universitat Rovira i Virigili (3), Centro de Investigación en Economía y Sostenibilidad (ECO-SOS), Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili


 
ID Abstract: 736